BIENVENIDO, AL BLOG

Es un pequeño homenaje a nuestra tierra. Espero que sea de tu agrado.







lunes, 28 de diciembre de 2009

LA OJE EN GUADALAJARA







En Guadalajara, la OJE fue muy popular en los años setenta. En las poblaciones de Luzaga y Angüita estaban ubicados los campamentos. Los instructores eran falangistas de Guadalajara, como es el caso de Juan Peña el mismo que nos ha aportado las fotos adjuntas.
La OJE tiene su inicio en 1960, cuando es creada como una dependencia de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes y, por tanto, de la Secretaría General del Movimiento. En 1974 obtiene un Estatuto de autonomía, que sería completado en 1976.
Pero un cambio sustancial tiene lugar en 1977, cuando deja de ser un organismo público y se convierte en una Asociación inscrita en el correspondiente Registro. Desde entonces se define como "una organización independiente de cualquier partido político o confesión religiosa". En 1981 fue declarada Entidad de Utilidad Pública y con ese reconocimiento se mantiene en nuestros días.
Simbología
Lema: Vale Quien Sirve.
Emblema: Una cruz potenzada en rojo en cuyo centro figura, en dorado, un león rampante coronado —corona ducal abierta—, mirando a su derecha.
Enseña: Un rectángulo azul en cuyo centro figura el emblema.
Patrón: Fernando III el Santo, Rey de León y Castilla.
Uniformidad
El uniforme de la OJE, según el Marco Básico (Reglamento General de la Organización Juvenil Española), se compone de:
Camisa gris niebla, con bolsillos con solapas y hombreras, con manga larga o corta.
Jersey: La mitad inferior en azul marino y la superior en "azul bandera", separadas por una cenefa "azul bandera" -roja-amarilla (de abajo a arriba) en el cuerpo, y roja-"azul bandera"-bandera nacional-"azul bandera"-amarilla (de abajo a arriba) en las mangas.
Pantalón azul marino, corto.
Pantalón largo o falda (para mujeres) en azul marino. Se usarán únicamente cuando no sea preceptivo el uso de pantalón corto.
Medias y calcetines. En el uso de pantalón largo, calcetines negros. En el uso de pantalón corto, medias blancas de lana o similar. Con falda, medias de color natural.
Cinturón con cinta de cuero negro y hebilla dorada tradicional con el emblema de OJE.
Calzado: Con pantalón largo o falda, zapatos. Con pantalón corto, botas tipo 'trekking'.

FEBRERO 1974





















































miércoles, 23 de diciembre de 2009


Datos básicos
Tiene un área de 127,19 km² con una población de 253 habitantes (INE 2004) y una densidad de 1,99 hab/km², siendo uno de los términos municipales más extensos de la provincia de Guadalajara. Su término incluye las pedanías de Aguilar de Anguita, Santa María del Espino, Padilla del Ducado y Villarejo de Medina.
Contexto geográfico
Anguita se encuentra en plena rama castellana del Sistema Ibérico, la Sierra Ministra, a casi 1.200 m de altitud.
Por Anguita pasa el río Tajuña, que es un afluente del Jarama, llendo a parar, por tanto, sus aguas al río Tajo. A su paso por la población, el Tajuña es un río joven y que, dada la altitud, desciende con rapidez bañando las vegas cuaternarias formadas con sus depósitos y que se sitúan entre colinas y montañas. Dentro del propio término, el Tajuña recibe las aguas del Arroyo del Prado y de La Madre, las de éste último en el lugar conocido como El Regatillo.
Está ubicado en una ladera, cuya parte más baja es el cauce del Tajuña, que discurre por una falla.
El valle en el que se encuentra el pueblo geológicamente pertenece al Triásico, a diferencia de la paramera del Campo Taranz, en el mismo término, que pertenece al Liásico (Jurásico Inferior).
Toponimia
Comúnmente se ha afirmado que el topónimo Anguita proviene de la palabra vasca Anguia, (pastos, pastizal, dehesa); y que al conservar la G velar ante la I, esto indica una presencia de cultura vasca anterior a la celtización de esta parte del Sistema Ibérico. Sin embargo, siguiendo las teorías de Francisco Villar, pudiera ser que el nombre viniera de la palabra latina "angustus" (hocín) y no de la palabra vasca "anguia". Esta tesis es la mayormente aceptada en la actualidad.
Historia
Con la Reconquista, el lugar se encuadra en el Común de Villa y Tierra de Medinaceli, con cuyos fueros se rige y ordena. Continúa como señorío de realengo hasta que en el siglo XIV todo el Común pasa a ser condado, primero, y ducado, después, siguiendo en esta situación hasta el siglo XIX.
Durante estas centurias, Anguita siguió la adscripción de la Tierra de Medinaceli, perteneciendo, con la división provincial, a Soria. Pasada la Guerra de Independencia, se encuadraría en la provincia de "Guadalajara con Molina".
En el siglo XIX, Anguita, junto con otros pueblos de la Tierra de Medinaceli situados al sur de la sierra, fue encuadrada en la actual provincia de Guadalajara, perteneciendo desde entonces al Partido Judicial de Sigüenza.
Algunos datos históricos a tener en cuenta son:
Paso de El Cid por el lugar y por el Campo Taranz en su viaje a Valencia.
Excomunión del lugar, junto con las demás aldeas de Medinaceli, por no colaborar con la construcción de la catedral de Sigüenza, siglo XII. El conflicto se solucionó mediante Bula Papal del año VII del pontificado del Papa Celestino III.
En el año 1813, dentro del palacete que actualmente es el Ayuntamiento, se firma el Acta de Constitución de la Diputación Provincial de Guadalajara con Molina, la primera de España (conforme a la Constitución de Cádiz).
En Anguita nació Cesáreo Martín Somolinos, introductor de la homeopatía en España.
Dado su benigno clima estival, y a que su ama de llaves era del lugar, Santiago Ramón y Cajal veraneó en Anguita en alguna ocasión (dedicándosele la principal calle del pueblo).
En el paraje de Peña el Águila se libró una cruenta batalla entre las tropas del General Hugo (padre de Víctor Hugo) y la resistencia española. Precisamente, en la pedanía de Santa María del Espino (Rata en aquel entonces) se encontraba el cuartel general del Empecinado: el Buendesvío.
En 1994 un incendio arrasó gran parte de su pinar, el cual había sido objeto de pleito con el cercano municipio de Iniéstola, disputa que motivaría la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de junio de 1940.
Patrimonio
El término municipal destaca por su arqueológica, al ser uno de los más importantes en cuanto a restos de la cultura celtíbera se refiere.
Se encuentran, en la pedanía de Aguilar de Anguita, las necrópolis de "El Altillo" y de la "Carretera Vieja". La primera es la más grande conocida en lo que se refiere a la cultura celtíbera.
En este término se encuentran también varios castros y asentamientos (como los de "La Cera" (Aguilar de Anguita) y "El Hocincavero-Los Castillejos" (en Anguita).
Igualmente, destaca la presencia de una eventual ciudad celtíbera, posterior campamento-asentamiento romano, en Anguita-Aguilar: La Cerca, "Las Navas".
Entre sus principales monumentos se encuentran:
La "Torre de la Cigüeña" y "Torremocha" (de ella sólo se conserva la base), que son lo que queda de un sistema de torres de vigilancia árabes.
Destacan la iglesia de San Pedro (ejemplo de transición del románico al gótico), la ermita de Nuestra Señora de la Lastra y la ermita de la Soledad.
Se conserva la puerta y fachada de un antiguo hospital de beneficiencia, sito en el centro del pueblo, tras la farmacia (siglo XV aprox.).
Antaño se conservaba un nevero islámico en el paraje homónimo, si bien se destruyó al construir el actual camino a Luzón.
El lugar tuvo fama en lo que a la manufactura de la lana se refiere, contando con diversos tintes y batanes.
En la pedanía de Aguilar de Anguita destacan los restos de un puente de época romana y de un trozo de calzada romana, sitos en el Prado de Aguilar (término municipal de Anguita).
También es famosa esta localidad por poseer unas cuevas donde durmió El Cid, formando parte de la Ruta del Cid.
Comunicaciones
Por carretera se encuentra la Autovía del Nordeste (A-2), desde la que hay que seguir la N-211 (salida 135) hasta Aguilar de Anguita y allí, seguir el desvío hacia Anguita, aunque también existe un acceso más adelante, pero de peor calidad en el asfaltado.
Por tren la estación de Sigüenza está a unos 30 km de Anguita. Para dirigirse a Anguita, hay que seguir la carretera que parte de esta localidad hasta Alcolea del Pinar. En Alcolea del Pinar hay que dirigirse hacia La N-211 y ya, se sigue la misma ruta que la ya explicada. La estación de Medinaceli, se encuentra a unos 20 km.
También hay servicio de autocares.
Fiestas
La fiesta patronal de Anguita, en honor de Nuestra Señora de la Lastra (Virgen del Rosario), se celebran el primer fin de semana de octubre. Conforme se acercan las fiestas, se celebran dos acontecimientos típicos: las novenas en honor de la Virgen, y las luminarias, acto que consiste en hacer una gran hoguera, con leña comunal, en el Cantón. Desde un punto de vista religioso, destaca la celebración, durante las fiestas, de dos actos litúrgicos: la Adoración de la Virgen (que pone fin a las Novenas, acto en el que se hacen ofrendas, donativos, a la Virgen) y el Rosario de la Aurora. El domingo de la fiesta, una vez celebrada la misa de la Virgen, a las doce del mediodía, se celebran las típicas almonedas.
Las fiestas de agosto se celebran el primer fin de semana de dicho mes. La tres noches de fiestas se organizan, habitualmente, conciertos. El toro de fuego solía forman parte de la celebración, pero debido probablemente al incendio de 2005 sus apariciones se han visto limitadas.

domingo, 20 de diciembre de 2009

lunes, 14 de diciembre de 2009

domingo, 13 de diciembre de 2009